martes, 14 de junio de 2011

Leyes de Mendel

Primera ley de Mendel
Si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí y, a su vez, iguales a uno de sus progenitores, que es el poseedor del alelo dominante. Mendel elaboró este principio al observar que si cruzaba dos razas puras de plantas del guisante, una de semillas amarillas y otra de semillas verdes, la descendencia que obtenía, a la que él denominaba F1, consistía únicamente en plantas que producían semillas de color amarillo. Estas plantas debían tener, en el gen que determina el color de la semilla, los dos alelos que habían heredado de sus progenitores, un alelo para el color verde y otro para el color amarillo; pero, por alguna razón, sólo se manifestaba este último, por lo que se lo denominó alelo dominante, mientras que al primero se le llamó alelo recesivo.
Segunda ley de Mendel
Los alelos recesivos que, al cruzar dos razas puras, no se manifiestan en la primera generación (denominada F1), reaparecen en la segunda generación (denominada F2) resultante de cruzar los individuos de la primera. Además la proporción en la que aparecen es de 1 a 3 respecto a los alelos dominantes. Mendel cruzó entre sí los guisantes de semillas amarillas obtenidos en la primera generación del experimento anterior. Cuando clasificó la descendencia resultante, observó que aproximadamente tres cuartas partes tenían semillas de color amarillo y la cuarta parte restante tenía las semillas de color verde. Es decir, que el carácter « semilla de color verde », que no había aparecido en ninguna planta de la primera generación, sí que aparecía en la segunda aunque en menor proporción que el carácter « semilla de color amarillo »
Tercera ley de mendel
Los caracteres que se heredan son independientes entre si y se combinan al azar al pasar a la descendencia, manifestandose en la segunda generacion filial o F2. En este caso, Mendel selecciono para el cruzamiento plantas que diferian en dos caracteristicas, por ejemplo, el color de los guisantes (verdes o amarillos) y su superficie (lisa o arrugada).
Observo que la primera generaci6n estaba compuesta unicamente por plantas con guisantes amarillos y lisos, cumpliendose la primera ley. En la segunda generaci6n, sin embargo, aparecian todas las posibles combinaciones de caracteres, aunque enlas proporciones siguientes: 1/16 parte de guisantes verdes y rugosos, 3/16 de verdes y lisos, 3/16 de amarilios y rugosos y por ultimo 9/16 de amarillos y lisos. Esto le indujo a pensar que los genes eran estructuras independientes unas de otras y, por lo tanto, que unicamente dependia del azar la combinaci6n de los mismos que pudiese aparecer en la descendencia.

lunes, 13 de junio de 2011


Células madre para curar sordera
 
Una cura para la sordera utilizando células madre parece estar cada vez más cerca, ya que unos científicos británicos de la Universidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.
Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición.
“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
“Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.sidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.
Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición.
“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
“Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.idas por estas y recuperar la audición.
“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
“Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.

viernes, 10 de junio de 2011

ÁRBOL FILOGENÉTICO

TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA GENÉTICA HUMANA

Herencia autosómica dominante.
Los rasgos autosómicos se asocian con un único gen en un autosoma (cromosoma no sexual). Se les llama "dominante" porque un solo ejemplar heredado de cualquiera de los padres es suficiente para causar la aparición de este rasgo. A menudo, esto significa que uno de los padres también debe tener la misma característica, a menos que ésta haya aparecido debido a una nueva mutación. Ejemplos de autosómica: rasgo dominante y los trastornos son la enfermedad de Huntington y la acondroplasia.

Herencia autosómica recesiva.
El carácter autosómico recesivo es un patrón de herencia de un rasgo, enfermedad o trastorno que se transmite a través de las familias. Para que un rasgo o enfermedad recesiva se manifieste, dos copias del gen (o los genes) responsable de la aparición de ese rasgo o desorden tienen que estar presentes en el genoma del individuo. Es decir, debe heredarse un cromosoma con el gen portador de esa característica tanto de la madre como del padre, dando como resultado un genotipo con dos copias del gen responsable de la aparición del rasgo. Se denomina herencia autosómica porque el gen se encuentra en un cromosoma autosómico: un cromosoma no sexual. Debido al hecho de que se necesitan dos copias de un gen para expresar la característica, muchas personas pueden, sin saberlo, ser portadores de una enfermedad. De un aspecto evolutivo, una enfermedad o rasgo recesivo puede permanecer oculto durante varias generaciones antes de mostrar el fenotipo. Ejemplos de trastornos autosómica recesiva son albinismo, fibrosis quística, enfermedad de Tay-Sachs.

Herencia ligada a X y ligada a Y
Los genes ligados a X se encuentran en el cromosoma sexual X y, tal como los genes autosómicos, tienen tipos recesivos y dominantes. Los desórdenes recesivos ligados a X raramente son vistos en mujeres y usualmente afectan únicamente a hombres. Esto es debido a que los hombres heredan su cromosoma X (y todos los genes ligados a X) de su madre. Los padres únicamente pasan su cromosoma Y a sus hijos varones, así que ningún rasgo ligado a X es pasado de padre a hijo. Las mujeres expresan desórdenes ligados a X cuando son homocigotas para el mismo y se convierten en portadoras cuando son heterocigotas.
Un desorden ligado a X es la Hemofilia A. La hemofilia es un desorden en el cual la sangre no coagula eficientemente debido a una deficiencia en el factor de coagulación VIII. Este desorden ganó reconocimiento a medida que viajó a través de familias reales, notablemente los descendientes de la Reina Victoria del Reino Unido. La herencia dominante ligada a X manifiesta el mismo fenotipo tanto en heterocigotas como en homocigotas. Como se trata de herencia ligada a X, habrá una falta de herencia hombre a hombre, lo que la hace distinguible de la herencia autosómica. Un ejemplo de un rasgo ligado a X es el síndrome de Coffin-Lowry, que es causado por una mutación en un gen que codifica para una proteína ribosomal. Esta mutación tiene como resultado anormalidades óseas y craneofaciales, retardo mental y baja estatura.
Los cromosomas X en las mujeres sufren un proceso conocido como inactivación de X, que es cuando uno de los dos cromosomas X en una mujer es casi completamente desactivado. Es importante que este proceso tenga lugar, ya que, de otra manera, las mujeres producirían el doble de las proteínas codificadas por genes en el cromosoma X. El mecanismo de inactivación de X ocurre durante la etapa embrionaria. En personas con desórdenes como trisomía X, en la cual el genotipo presenta tres cromosomas X, la inactivación de X desactivará todos los cromosomas X hasta que sólo quede uno activo. La inactivación de X no sólo se limita a las mujeres: hombres con el síndrome de Klinefelter, que tienen un cromosoma X extra, también sufrirán inactivación de X para tener sólo un cromosoma X completamente activo.
La herencia ligada a Y ocurre cuando un gen, rasgo o desorden se transfiere a través del cromosoma Y. Como los cromosomas Y sólo se encuentran en hombres, los rasgos ligados a Y sólo son transmitidos de padre a hijo. El factor determinante de testículos, que está localizado en el cromosoma Y, determina la masculinidad de los individuos. Además de la masculinidad heredada del cromosoma Y, no se conocen otras características ligadas a Y. El análisis genético poblacional del cromosoma Y permite conocer las líneas de ascendencia patrilineal.

Cariotipo
Un cariotipo es una herramienta muy útil en citogenética. Un cariotipo es la imagen de todos los cromosomas en la etapa de metafase organizado en función de la longitud y la posición del centrómero. Un cariotipo puede ser útil también en genética clínica, debido a su capacidad para diagnosticar trastornos genéticos. En un cariotipo normal, la aneuploidía puede ser detectada con claridad por la posibilidad de observar cualquier cromosoma faltante o adicional. El g-banding del cariotipo puede ser utilizado para detectar deleciones, inserciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones. EL g-banding manchará los cromosomas con cintas claras y oscuras diferentes para cada cromosoma. La FISH, fluorescencia de hibridación in situ, se puede utilizar para observar deleciones, inserciones y translocaciones. La FISH (Hibridación fluorescente in situ, por sus siglas en Inglés:"fluorescent in situ hybridization") utiliza sondas fluorescentes que se unen a secuencias específicas de los cromosomas que hará que éstos fluorezcan un único color.

Genómica.
La genómica se refiere al campo de la genética en cuestión de estudios estructurales y funcionales del genoma. Un genoma es todo el ADN contenido en un organismo o una célula incluidos el ADN nuclear y mitocondrial. El genoma humano es la colección total de los genes en un ser humano que figuran en el cromosoma humano, compuesto por más de tres mil millones de nucleótidos. En abril del 2003, el Proyecto Genoma Humano fue capaz de secuenciar todo el ADN en el genoma humano, para descubrir que el genoma humano está integrado por alrededor de 20.000 genes que codifican proteínas.

TRASTORNOS GENÉTICOS

Para el termino de este siglo los científicos ya habrán descifrado casi todo el genoma humano, este proyecto es un esfuerzo cooperativo internacional para averiguar como los genes trabajan en la salud y en la enfermedad.
La medicina genética se ha centralizado básicamente en las mutaciones de los genes las cuales causan enfermedades, como la anemia de células enfermas, la thalasanemia, la fibrosis cistica y la phenilketonuria, pero ahora se tiene claro que tienen la misma importancia genéticamente hablando algunas enfermedades comunes como el cáncer los infartos la diabetes y hasta el mal de alzheimer. La mayoría de los genes no actúan por separado, también interactúan con el medio, por esto algunas personas son más propensos al cáncer que otras, pero aquellos con mas probabilidades tienen la oportunidad de protegerse mejorando su estilo de vida. (Absteniéndose de fumar, con una dieta saludable y exponiéndose poco a enfermedades vírales.) Mientras que aquellos con poca probabilidad de enfermarse pueden agravar su situación si no se cuidan y se exponen. Hay que recordar que aun los genes más saludables no protegerán a un fumador adicto del cáncer de pulmón.
En el campo de la medicina ocurren con gran frecuencia, enfermedades hereditarias de anormalidades genéticas. Algunas de ellas aparecen desde el nacimiento, pero hay otras que se pueden desarrollar durante la infancia o más adelante, en la adultes. Por otro lado a pesar de que estas tengan causas genéticas, hay también otros factores como la influencia del medio ambiente, la dieta y el estilo de vida que pueden afectarlas aun más.
Primero que todo le daremos una mirada a lo que es, un defecto genético: También son llamados trastornos congenitales a todas las anormalidades de
estructura y función que se hagan presentes desde el nacimiento, el proceso de la evolución del feto puede ser afectado por varias razones externas, como por ejemplo la exposición a radiaciones, a calor, a químicos, a agentes infecciosos y a enfermedades maternales. Los agentes externos que alteran la evolución del feto son llamados teratogen, (en griego teratos, "monstruo"; Genes, "nacer").
Las malformaciones en el desarrollo también pueden ser por anormalidades en la construcción de los genes del feto, y también hay casos en los cuales se combinan influencias genéticas y del medio ambiente.
El veinte por ciento de los fetos mal formados son abortados espontáneamente, el resto conforman casi un cinco por ciento de los partos que permanecen vivos y causan además un porcentaje de veinte por ciento de las muertes durante los primeros días de nacidos. Aproximadamente uno de diez niños heredan enfermedades de desarrollo mental, y son causadas por anormalidad de un solo gen, otro cinco por ciento de los defectos de nacimiento son causados por anormalidades físicas de los cromosomas.
Causas genéticas: los trastornos genéticos tienen síntomas que pueden ser manifestados durante el nacimiento, como ya se expuso anteriormente pueden ocurrir por trastornos de un solo gen o por anormalidades cromosómicas más generales. Muchas enfermedades y condiciones son heredadas de una manera recesiva, ninguno de los padres puede tener la enfermedad pero pueden cargar el gen enfermo. Entonces cuando ambos padres tienen un gen dominante A, y uno recesivo a, su hijo puede heredar una de las cuatro combinaciones: AA, Aa, aA, o aa. Si el gen recesivo a es defectuoso la posibilidad de que uno de los hijos salga con la enfermedad es de una entre cuatro.

usos futuros de la clonación

Hay dos campos de investigación que se beneficiarán con incorporación de la clonación. La regeneración de tejidos (clonación terapéutica) y la ingeniería genética.
Desde 1981 es posible que células embrionarias se reproduzcan en un medio de cultivo sin que se diferencien. Estas células se llaman células germinales embrionarias o células ES. La tecnología de células ES nos proporciona una herramienta para multiplicar el embrión en una masa de tejido indiferenciado del tamaño que sea necesario y luego convertirlo en el tejido particular que uno desee, utilizando las señales moleculares apropiadas. De esta forma se utiliza una célula adulta (de la piel por ejemplo) de un enfermo, pongamos, con un cáncer de sangre (leucemia nucleóide), para formar un embrión nuevo, con la ayuda de un óvulo donado no fertilizado. Con ese embrión se fabrica una masa de células ES que luego servirán para formar células de médula ósea para un posterior transplante y de esta forma se cura el linfoma. Así mismo podrían obtenerse bancos de cualquier tejido para transplantes evitando el rechazo, al ser de la misma persona.
Con la clonación, la ingeniería genética se podría practicar en la especie humana. Muchas células ES obtenidas a partir de un solo embrión clonado podrían ser sometidas a ingeniería genética y desechar las erróneas. Las células deseadas podrían producir un nuevo embrión para el desarrollo de un nuevo ser humano, genéticamente tratado.
De esta forma pueden surgir los seres humanos genéticamente enriquecidos: Con los adelantos de la ingeniería genética y la clonación se están dando los primeros pasos para la elección de los niños virtuales o "a la carta". A partir de 1990 ya se pueden escoger embriones individuales en función de sus perfiles genéticos; es la llamada biopsia embrionaria o diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Es posible hacer una selección de los miles de genes diferentes que hay dentro de los embriones individuales, para determinar las diversas diferencias que puede haber entre los niños virtuales asociados con dichos embriones. Previamente se estimula a una mujer mediante hormonas para que produzca un gran número de óvulos (de 12 a 30); estos óvulos son extraídos de los ovarios y se fecundan in vitro. Cuando los embriones resultantes tienen entre 6 y 10 células (dos días y medio), se extraen de ellos una o dos células; se lee su ADN mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (protocolo RCP) y otras técnicas moleculares y posteriormente se seleccionan los embriones que contienen los genes deseados para ser introducidos de nuevo en la mujer y se produzca la gestación. Este procedimiento actualmente tiene sus limitaciones y el porcentaje de éxito no es todo lo deseable. Por eso, actualmente se utiliza esta técnica solamente en casos de parejas para las que existe un riesgo conocido de tener un hijo afectado por una enfermedad genética debido a un gen defectuosos que porten los padres.
Pero aunque la selección de embriones es ya un hecho, y puede impedir herencias de genotipos defectuosos como los causantes de la fibrosis quística, corea de Huntington, anemia falciforme, fenilcetonuria.... la ingeniería genética de embriones humanos todavía está por llegar, aunque es probable que llegue en un futuro más o menos próximo. Entonces se potenciará, la anterior cura de enfermedades, en todos los casos y además se podrá practicar el enriquecimiento genético, aunque en este segundo supuesto habrá más impedimentos morales, éticos y legales.
Este enriquecimiento génico ya es algo rutinario en ratones y otros mamíferos.
Para introducir ADN extraño en mamíferos hay que transferirlo en la etapa de embrión unicelular; por ejemplo se puede utilizar una aguja microscópica especial que contiene ADN extraño y se atraviesa la membrana y el citoplasma de un embrión unicelular de mamífero, como un ratón, y se entra en el núcleo, donde se libera el ADN, que queda copiado en uno de los cromosomas del embrión. Esto ya se hizo en 1980.
La aplicación de esta técnica en embriones humanos topa con algunos problemas técnicos, aparte de los éticos. En primer lugar, el porcentaje de incorporación del ADN es de menos del 50% y además esta incorporación se realiza al azar en el genoma y si se incorpora en el 5% del genoma en donde hay genes funcionales, puede alterar la función de alguno de ellos y mutarlo, lo cual en el caso de los seres humanos, son riesgos que no se pueden permitir: Es de suponer que estas limitaciones se corrijan en un futuro, por ejemplo introduciendo en lugar de genes, cromosomas enteros, cromosomas artificiales construidos en el laboratorio con muchos genes deseados. Después se escogerían los embriones adecuados, si previamente se han clonado, como comenté antes. También se conseguirá reemplazar genes defectuosos por genes normales. Esto ya se ha conseguido en animales. Ya se ha desarrollado una terapia anti-gen, que utiliza transgenes (antigenes) que actúan para neutralizar la acción de otros genes específicos. De esta forma, es muy prometedora en los seres humanos la colocación directa dentro de embriones unicelulares de cromosomas artificiales con paquetes de genes y antigenes. Es probable que la ingeniería genética de embriones humanos llegará a ser factible, segura y eficiente para mediados del siglo XXI.
Cómo se utilizará la ingeniería genética en la especie humana en el futuro? Adelantemos algunas sugerencias bastante probables:
Empezará con el tratamiento de solo aquellas enfermedades infantiles, como la anemia falciforme y la fibrosis quística, que tienen un grave impacto sobre la calidad de vida. Posteriormente se extenderá a tratar otro tipo de enfermedades como obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, asma y varios tipos de cáncer. Más adelante se añadirán nuevos genes que permitirán curar determinadas enfermedades infecciosas como el SIDA; también se añadirán genes que mejoren varias características de la salud como resistencia a determinadas enfermedades. La frontera final estará en la mente y en los sentidos; la adicción al alcohol será eliminada, junto con las predisposiciones a las enfermedades mentales y los comportamientos antisociales como la agresividad extrema. La agudeza visual y auditiva serán enriquecidas en algunos para mejorar el potencial artístico y más adelante se podrán enriquecer también diversas facultades mentales y cognitivas, e incluso se podrán introducir genes que permitan ciertas percepciones que el ser humano ahora no tiene como la visión de rayos ultravioleta, la radiotelepatía....
El peligro de este enriquecimiento genético radica en que como será costoso, únicamente los ricos podrán pagárselo y se acentúe la existencia de dos clases: los pobres, que no tendrán acceso a la ingeniería genética y los ricos, la clase dominante y dirigente, que cada vez se enriquecerán más genéticamente hasta tal punto que llegue un momento que se conviertan en una especie distinta, que ya no se pueda cruzar con la clase de los pobres.
Quizá el enriquecimiento genético facilite en un futuro la conquista de otros mundos, de otros planetas...

lunes, 6 de junio de 2011

avances actuales de genética

Industria Farmacéutica.
Obtención de proteínas de mamíferos.
Una serie de hormonas como la insulina, la hormona del crecimiento, factores de coagulación, etc. tienen un interés médico y comercial muy grande. Antes, la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su extracción directa a partir de tejidos o fluidos corporales.
En la actualidad, gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial. Un ejemplo típico es la comunesproducción de insulina que se obtiene a partir de la levadura Sacharomces cerevisae, en la cual se clona el gen de la insulina humana.
Obtención de vacunas recombinantes.
El sistema tradicional de obtención de vacunas a partir de microorganismos patógenos inactivos, puede comportar un riesgo potencial.
Muchas vacunas, como la de la hepatitis B, se obtienen actualmente por IG. Como la mayoría de los factores antigénicos son proteínas lo que se hace es clonar el gen de la proteína correspondiente.


Agricultura.
Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.
Recordando que la célula vegetal posee una rígida pared celular, lo primero que hay que hacer es obtener protoplastos.
Vamos a ver las técnicas de modificación genética en cultivos celulares. Estas células pueden someterse a tratamientos que modifiquen su patrimonio genético. Las técnicas se clasifican en directas e indirectas.
Entre las técnicas indirectas cabe destacar la transformación de células mediada por Agrobacterium tumefaciens.
Esta bacteria puede considerarse como el primer ingeniero genético, por su particular mecanismo de acción: es capaz de modificar genéticamente la planta hospedadora, de forma que permite su reproducción. Esta bacteria es una auténtica provocadora de un cáncer en la planta en la que se hospeda.
Las técnicas directas comprenden la electroporación, microinyección, liposomas y otros métodos químicos.
Entre los principales caracteres que se han transferido a vegetales o se han ensayado en su transfección, merecen destacarse:
Resistencia a herbicidas, insectos y enfermedades microbianas.
Ya se dispone de semillas de algodón, que son insensibles a herbicidas. Para la resistencia a los insectos se utilizan cepas de Bacillus thuringiensis que producen una toxina (toxina - Bt) dañina para las larvas de muchos insectos, de modo que no pueden desarrollarse sobre las plantas transgénicas con este gen. Respecto a los virus se ha demostrado que las plantas transgénicas con el gen de la proteína de la cápsida de un virus, son resistentes a la invasión de dicho virus.
Incremento del rendimiento fotosintético.
Para ello se transfieren los genes de la ruta fotosintética de plantas C4 que es más eficiente.
Mejora en la calidad de los productos agrícolas.
Tal es el caso de la colza y la soja transgénicas que producen aceites modificados, que no contienen los caracteres indeseables de las plantas comunes.
Síntesis de productos de interés comercial.
Existen ya plantas transgénicas que producen anticuerpos animales, interferón, e incluso elementos de un poliéster destinado a la fabricación de plásticos biodegradables
Asimilación de nitrógeno atmosférico.
Aunque no hay resultados, se ensaya la transfección del gen nif responsable de la nitrogenasa, existente en microorganismos fijadores de nitrógeno, y que permitiría a las plantas que hospedasen dicho gen, crecer sin necesidad de nitratos o abonos nitrogenados, aumentando la síntesis de proteínas de modo espectacular.

genéticA


La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia".
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripicion de ARN mensajero, ARN ribosimico y ARN transferencia,los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación,en el cual el ADN se replica.
En 1865 un monje estudioso de la herencia genética llamado Gregor Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada. Estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes
En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes [ARN-mensajero] codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977 Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.